
A CUIDAR AL ADULTO MAYOR
Alguna vez hemos escuchado erróneamente que los adultos mayores son como niños pequeños porque necesitan atención, paciencia, cariño y cuidados. Sin embargo, hay que aclarar que ni las etapas de vida ni las necesidades son las mismas, puesto que existe un abismo de experiencias y conocimientos que los separan.
En este sentido, la geriatra Andrea Merino Taboada de la Clínica San Pablo Surco, explica que hay que ser empáticos con respecto al mundo emocional, físico y cognitivo de los adultos mayores, quienes se encuentran con más de cinco meses de aislamiento obligatorio. “En estos momentos tenemos el gran reto de cuidarlos de las enfermedades de invierno, del COVID y de enfermedades crónicas que podrían complicarse por su edad”.

A continuación algunas medidas recomendadas:
1. Vacunación:
A medida que el adulto mayor envejece, su sistema inmunológico se debilita y puede resultarle más difícil combatir las infecciones virales o bacterianas. Por ello, se aconseja aplicarle las vacunas contra la influenza y neumococo.
La influenza es una enfermedad contagiosa y es causada por un virus que afecta las vías respiratorias, principalmente la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones; mientras que el neumococo es una bacteria que puede generar problemas de salud como neumonía, meningitis o alguna infección bacteriana.
En el Perú, la neumonía es la primera causa de muerte en adultos mayores. En ese contexto, la vacunación contra neumococo y contra la influenza, tienen como objetivo reducir y minimizar los casos.
2. Hidratación
Con el envejecimiento también hay cambios fisiológicos que impiden una correcta hidratación. El principal problema es la falta del hábito de consumir líquido extra al contenido en los alimentos.
“Generalmente el adulto mayor no tiene mucho gusto por los líquidos y sin esta buena costumbre siempre se encuentra al límite ante un evento inesperado. Por ejemplo, una gastroenteritis lo deshidrata bruscamente a diferencia de lo que ocurriría en un adulto joven”, explica la especialista.
3. Nutrición y actividad física
Es necesario una dieta balanceada rica en proteínas ajustada de acuerdo a peso, edad y función renal y hepática de cada paciente.
“En estos meses ha habido una pérdida de peso, ya que si los músculos no se usan se atrofian por la falta de actividad física y nutrición adecuada”. Se podría considerar pequeñas caminatas en el interior de la casa o pequeños ejercicios.
4. Salud mental
Es recomendable que los adultos mayores estén en actividad y no estén solamente postrados en una cama. Para ello, su entorno debe estar más alerta que nunca a los cambios conductuales (fallas de memoria, demencias no controladas y desapercibidas con la finalidad de iniciar un tratamiento temprano).
“Los geriatras vemos al adulto mayor de una manera integral valorando la parte funcional y cognitiva.
Hay demencias que se están acelerando muchísimo por el aislamiento. Por ejemplo, hay casos de depresión porque las personas se sienten aisladas y sin capacidad de hacer nada”, advierte la especialista

¿Cómo empezamos?
Si usted tiene un adulto mayor en casa, se recomienda que cuanto antes inicie una teleconsulta con un geriatra con la finalidad de tomar las acciones necesarias para garantizar su calidad de vida, tomando en cuenta sus factores de riesgo, enfermedades crónicas o degenerativas (diabetes, hipertensión u otras que podrían afectar su salud).
Es importante destacar que la geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades que aquejan a los adultos mayores. Para ello, se consideran aspectos clínicos, familiares y sociales.

RECOMENDACIONES EXTREMAS
En tiempos de COVID se aconseja que los cuidados sean extremos:
- Nadie entra y nadie sale: Se recomienda que los cuidadores de los adultos mayores no salgan a la calle, ya que existe el riesgo que lleven el virus en cualquier momento al hogar.
- Alejarse si hay síntomas: Ante cualquier señal o manifestación de COVID-19 evitar el contacto con el adulto mayor y usar mascarilla y protector todo el tiempo.
- Urgencia médica: Si requiere llevar al adulto mayor a un hospital o clínica, use todas las medidas de bioseguridad (mascarilla y protector facial).
- Manifestaciones atípicas: Recuerde que las señales de alerta de cualquier problema o enfermedad en los adultos mayores son diferentes. Por ejemplo, una infección urinaria (caracterizada por ardor al orinar) en un adulto mayor se podría manifestar con una caída o problemas para dormir o hiperactividad debido al proceso infeccioso o descompensación.