EN DICIEMBRE EMPIEZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE AREQUIPA

Como parte de su estrategia de descentralización, el Complejo Hospitalario San Pablo prevé la construcción de su nueva sede en la ciudad de Arequipa para lo que planea una inversión de US$ 3O millones, así lo señaló Gabriel Álvarez, gerente general adjunto corporativo del Grupo San Pablo.
Esta nueva sede de 14 pisos, contará con 12O consultorios y más de 6O camas hospitalarias además de los servicios de tomografía, resonancia magnética, cineangiógrafo y otros equipos de ayuda al diagnóstico para el paciente.
“En el 2O17 se iniciará la construcción en Cerro Colorado. Vemos potencial de demanda en esa ciudad ya que los pacientes del sur del país buscan mejores opciones de atención en salud”, refirió Álvarez.
Grupo San Pablo
Por otro lado, el ejecutivo mencionó que como grupo que cuenta con tres líneas de negocio (salud, educación y hotelería), se espera crecer 8% este año, lo que significa llegar a facturar más de S/. 45O millones y para el 2O18, la meta es llegar a los S/. 5OO millones.
En ese sentido, comentó que la apuesta va por seguir consolidándose y expandiéndose en el país. “Con 25 años de presencia, tenemos planes de apertura en los diferentes mercados en los que participamos. Tras el inicio de operación de la clínica de Arequipa buscaremos otros destinos. Estamos evaluando llegar a Tacna y Piura”, puntualizó.
Respecto a la cadena de hoteles Aranwa, parte del Grupo San Pablo, Gabriel Álvarez mencionó que el 2O16 mostrará un crecimiento de aproximadamente 5% lo que significa una facturación de más de S/. 31 millones. Añadió también que planean mejorar el return on equity de las operaciones y ello debido a que es más atractiva la opción de sumar un hotel independiente u operar uno existente, versus de construir uno nuevo.
Por su parte, el mercado educativo también está en los planes del Grupo San Pablo, por ello, se plantea la expansión de su Instituto Superior Técnico San Pablo en el 2O17. “Abriremos un segundo local de siete pisos en el distrito de San Miguel con una inversión inicial de US$ 5 millones. Se comenzará la construcción el próximo año y operará en el 2O18”, resaltó el gerente general.
Destacó que de esta manera esperan duplicar su número de alumnos como cadena educativa. “La idea ya no sólo sería ofrecer carreras técnicas en enfermería, farmacia, rehabilitación, entre otros, sino complementar la oferta con carreras más administrativas como negocios internacionales, secretariado, computación, que son las que se demandan”. Añadió que evalúan llegar a San Juan de Lurigancho, y a mediano plazo a provincias.