

LAS REHABILITACIONES EN CASA
07 de agosto del 2020
A sus 74 años, la historia de don Hugo es una de las historias felices en medio de la pandemia del COVID-19. Luego de estar casi un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), logró vencer la enfermedad y ser dado de alta en medio de aplausos del personal de salud y retornar a casa a continuar su recuperación.
Y aunque se pudiera pensar que, al recuperarse, don Hugo volvería a tener su vida normal, esto no necesariamente es así. “Los internamientos con una estancia prolongada a partir de 7 días, por lo general dejan secuelas a nivel físico como debilidad muscular, rigidez articular, contracturas y dolores musculares o alteraciones en el equilibrio debido a que el paciente ha estado sin movimiento”, explica el doctor Pabel Meza Soto, especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la clínica Jesús del Norte.
- Don Hugo tenía dolores musculares cuando intentaba hacer actividades tan sencillas como caminar, estirarse, vestirse o bañarse.
“Los pacientes recuperados de UCI por lo general necesitan terapias de fortalecimiento de músculos respiratorios y de las extremidades tanto superiores como inferiores porque debido a la inactividad se debilitan y puede presentarse disminución de la fuerza y resistencia. En las terapias buscamos que el paciente recupere gradualmente su calidad de vida”, comenta el médico.
- Es importante mencionar que va a existir mayor impacto cuando los pacientes tienen alguna enfermedad crónica preexistente como diabetes, enfermedades respiratorias, etc.
Telerehabilitación
Ante la situación que se vive en nuestro país por la pandemia del coronavirus, es importante que las personas en proceso de rehabilitación, continúen en casa con los tratamientos propuestos por los especialistas.
En ese sentido, la tecnología es el mejor aliado para no interrumpir las sesiones que ayudarán en la recuperación de los pacientes y para ello, la clínica Jesús del Norte cuenta con el nuevo servicio de Telerehablitación o terapia física virtual, desde la comodidad del hogar.
“Nuestro servicio de 45 minutos está dirigido a pacientes dados de alta por COVID-19 que necesitan fortalecer sus músculos al salir de la UCI y a los pacientes de medicina y rehabilitación que requieren continuar con sus tratamientos ante dolores musculares o de articulaciones, problemas posturales y postoperatorios”, indica la tecnóloga médica Lizeth Rodas.
Entre las terapias ofrecidas se cuenta con:
- Terapia respiratoria, enfocada en mejorar y en fortalecer los músculos respiratorios.
- Terapia física, que utiliza un conjunto de ejercicios como:
Fortalecimiento de músculos: consiste en un entrenamiento de fuerza y resistencia de brazos y piernas graduando la frecuencia e intensidad de acuerdo a cada caso.
Estiramientos: que busca aliviar dolores musculares y corregir acortamientos musculares (disminución relativa en la longitud de un músculo).
Entrenamiento de equilibrio: dirigido a pacientes que presentan mareos o inestabilidad al caminar.
- Es importante mencionar que, en las sesiones que tienen un costo 30% menos que una terapia física presencial, siempre habrá un tecnólogo médico asistiendo y guiando al paciente en cada ejercicio y se utilizarán herramientas didácticas (gráficos o videos) para explicar el paso a paso y la manera correcta para ir avanzando en las terapias.
¿Como acceder?
Todos los pacientes interesados en la Telerehabilitación deberán:
- Pasar por una evaluación médica (presencial o virtual).
- Entrevistarse con un terapeuta 15 minutos antes de iniciar el tratamiento para brindarle todos los alcances acerca de su terapia en base a las sesiones indicadas por su médico. Allí se determina qué ejercicios puede hacer, así como las recomendaciones a seguir de acuerdo a cada caso (estiramientos, respiraciones y posiciones).
- Contar con un ambiente cómodo, con buena iluminación, sin ruido, buena señal de internet e implementos necesarios para la rutina como por ejemplo una silla, sillón, colchoneta, crema, compresas, etc. (de acuerdo a las indicaciones de cada caso).