POSIBLES CAUSAS DE CÁNCER DE MAMA QUE NO DEBEMOS IGNORAR

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país. Según la OMS cada año 4 mil mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad y se estima que para finales del 2017 al menos 1420 mujeres perderán la batalla con este mal. Aunque es una enfermedad más frecuente en mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia, las mujeres menores de 40 años también deben estar atentas ante cualquier signo de alarma. Aquí te mostramos algunos:
- Antecedentes familiares; cuando un familiar de primer grado de consanguinidad (tía, madre, hermana) ha padecido de cáncer de seno, existe un gran riesgo de desarrollar también esta enfermedad. Por eso es bueno tener este dato en nuestra historia clínica para poder detectarlo a tiempo.
- Sobrepeso y consumo de bebidas alcohólicas; está comprobado científicamente que uno de los factores de riesgo de cáncer es el sobrepeso y el alto consumo de bebidas alcohólicas. La mejor manera de prevenirlo es mantener hábitos alimenticios saludables.
- No haber tenido hijos o no haber amamantado; muchos estudios científicos concuerdan que no tener hijos o no amamantarlos incrementa las posibilidades de llegar a presentar cáncer de seno, pero no es un factor definitivo porque hay mujeres que a pesar de tener varios hijos y haberlos amamantado han desarrollado la enfermedad.
- Tener una ventana estrogénica muy amplia; se refiere al tiempo en que una mujer está expuesta a una estimulación hormonal (desde la primera menstruación hasta la última), esto se debe a que durante la edad reproductiva los niveles hormonales de la mujer aumentan y con estos también lo hacen las células con daño genético que es lo que puede desarrollar el cáncer de seno.
- Uso de hormonas; usualmente para atravesar la menopausia algunas mujeres suelen aplicarse un tratamiento de reemplazo hormonal con estrógenos, esta acción prolonga también la ventana estrogénica y
eleva el riesgo de la enfermedad. - Tratamientos con radioterapia; si por alguna razón una persona ha tenido tratamientos con radioterapia en el área del tórax se puede elevar el riesgo de tener este tipo de cáncer.
Recuerda que esta lista no es definitiva y lo importante es que tengas chequeos periódicos, te hagas un autoexamen al menos una vez por semana y ante cualquier señal de alerta visites a tu médico.