(01) 613-4444
/
920014510
×
Inicio
La Clínica
Nuestra Clínica
Staff Médico
Especialidades
Acreditación JCI
comite de investigacion
Buenas noticias
PACIENTES
Servicios
Promociones
San Pablo Salud
Derechos y Deberes
OTROS SERVICIOS
Empresa
Cita médica
Whatsapp de citas
MI VIDA SAN PABLO
App San Pablo
Contacto
Contacto y Ubicación
Sugerencias
Trabaja con nosotros
MENU
Buenas noticias
Noticias
Noticias
Fundación Alvartez realiza cirugía de labio leporino
Fundación Alvartez realiza cirugía de labio leporino Lima, 2 de diciembre del 2023 ¡Por más caritas felices! 👦 Compartimos el testimonio de la familia del pequeño Byron de 4 meses,que gracias al trabajo de la Fundación Alvartez, el brazo social delGrupo San Pablo, pudo acceder a una cirugía gratuita de labio leporino.Todo es posible gracias al equipo de médicos, voluntarios ycolaboradores que nos ayudan a ¡transformar sus vidas con grandes sonrisas! Conoce más sobre la Fundación Alvartez en: 👉 https://www.facebook.com/fundacionalvartez...
IndependentDeveloper
View
Noticias
Clínica Jesus del Norte presente en la Cumbre Internacional de Mujeres Líderes
Clínica Jesus del Norte presente en la Cumbre Internacional de Mujeres Líderes Lima, 29 de noviembre del 2023 En la reciente edición de la Cumbre Internacional de Mujeres Líderes realizado en Arequipa y organizado por la ONG Coplan, tres de nuestras gerentes generales del Grupo San Pablo: la Dra. Vanessa Hinojosa de la Clínica San Gabriel, la Dra. Cory Pérez de la Clínica San Pablo Trujillo y la Dra. Carmen Huerta de la Clínica Jesús del Norte, cooperaron activamente en el panel denominado “Participación de la Mujer en los diversos ámbitos de la empresa, sociedad y gobierno”. Nuestras líderes, compartieron sus experiencias laborales y conocimientos sobre el papel fundamental de las mujeres en la toma de decisiones y su contribución en la construcción de un entorno empresarial y social más equitativo e inclusivo. La presencia de las Doctoras en el evento, subraya la importancia de empoderar a las mujeres en todas las esferas de la sociedad y resalta el compromiso del Grupo por impulsar la igualdad de género....
IndependentDeveloper
View
Noticias
Clínica Jesús del Norte considerada entre las mejores instituciones de salud en el Perú, según ranking de América Economía
Clínica Jesús del Norte considerada entre las mejores instituciones de salud en el Perú, según ranking de América Economía Lima, 15 de noviembre del 2023 La Clínica Jesús del Norte, perteneciente al Grupo San Pablo, alcanzó el puesto 16 en Latinoamérica y el segundo en el país. La Clínica Jesús del Norte fue elegida por la revista América Economía y la empresa de investigación Intellat, en el ranking de los mejores hospitales de América Latina, ocupando el puesto 16 a nivel regional y el segundo lugar en el Perú. Esta clasificación contó con la participación de 46 hospitales de 10 países latinoamericanos. Las calificaciones se basaron en nueve dimensiones evaluadas como seguridad del paciente y resultados clínicos, personas, eficiencia, producción de conocimiento, prestigio, experiencia del paciente, tecnología, telemedicina y sostenibilidad. El nosocomio obtuvo este resultado como producto de su gran experiencia en el servicio de la salud, con personal altamente capacitado y motivado, el cual ha desempeñado un importante rol en el sector sanidad del Perú, convirtiendo a la institución en un referente nacional de la atención. Respecto al ranking anterior, la Clínica Jesús del Norte pasó de la casilla 21 al 16; la Clínica San Pablo subió un puesto, del 16 al 15; la Clínica San Gabriel, mejoró cuatro niveles y se ubicó en el puesto 34; la Clínica San Pablo Trujillo pasó del puesto 55 al 46; y la Clínica San Pablo Arequipa, del puesto 52 al 44. “Estamos muy orgullosos de este logro en este importante ranking. En la red de clínicas mantenemos nuestro compromiso con brindarles a nuestros pacientes la mejor atención, con personal altamente calificado, teniendo siempre como prioridad su seguridad y bienestar”, manifestó Manuel Marroquín, Gerente Comercial Corporativo de la Clínica San Pablo. El Grupo San Pablo es la red privada de salud más importante y moderna del Perú, con 10 sedes distribuidas en cuatro regiones: Lima (Clínica San Gabriel, Clínica Jesús del Norte, Santa Martha del Sur, Clínica San Juan Bautista, Chacarilla Medicina Física y Rehabilitación y Asia), La Libertad (Clínica San Pablo Trujillo), Áncash (Clínica San Pablo Huaraz) y Arequipa (Clínica San Pablo Arequipa)....
IndependentDeveloper
View
Noticias
Clínica Jesús del Norte potencia su unidad materna con el mejor ecógrafo del Perú
Clínica Jesús del Norte potencia su unidad materna con el mejor ecógrafo del Perú El centro de salud adquirió el moderno Ecógrafo Voluson Expert 22 de General Electric, un equipo que permite a los especialistas monitorear a las madres gestantes y sus bebés, garantizando imágenes de alta calidad y diagnósticos mucho más precisos. El equipo, único en Perú, ya está disponible para la atención la población del norte de Lima. Lima, setiembre del 2023 La Clínica Jesús del Norte ha decidido potenciar sus servicios de maternidad con la adquisición de un nuevo ecógrafo, el Voluson Expert 22; convirtiéndose en la primera Clínica del Perú en usar este nuevo tipo de ecógrafo, logrando que la Red de Clínicas San Pablo siga siendo una de las más avanzadas en innovación y tecnología. “Este dispositivo permite, a través de ultrasonidos, diagnosticar con mucha mayor precisión cualquier tipo de afección o anomalía en la mujer o el feto durante el embarazo, evaluando la salud y el crecimiento desde sus primeras etapas de desarrollo y garantizar una mayor seguridad a la paciente”, puntualizó la Dra. Carmen Huerta, gerente general de la Clínica Jesús del Norte. El ecógrafo, que brindar una calidad de imagen de alta resolución y tiene un software avanzado, es capaz de diagnosticar variedad de afecciones, como retraso en el crecimiento del feto, malformaciones congénitas, problemas en el desarrollo del cordón umbilical o la placenta, y otras patologías asociadas al embarazo. “Una de las cosas más resaltantes es que este equipo, es la capacidad que le da a los médicos de visualizar al feto en 3D y 4D; logrando así un monitoreo preciso del mismo. En la Clínica Jesús del Norte apuntamos a brindarle la mejor atención a las madres de Lima Norte; acompañándolas en uno de los momentos más hermosos de sus vidas” – destacó la Dra. Huerta. Estas ecografías están disponibles en nuestra área de Diagnóstico por Imágenes en el 2do piso; además están incluidas en nuestros Programas de Maternidad. Para mayor información o reserva de citas, contáctanos a nuestra Central Telefónica: 01 613 4444 Llámanos Información Programas Maternos...
IndependentDeveloper
View
Noticias
LLEGA A LIMA NORTE CINEANGIÓGRAFO QUE PERMITE REALIZAR PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD
LLEGA A LIMA NORTE CINEANGIÓGRAFO QUE PERMITE REALIZAR PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD Novedoso equipo es uno de los más avanzados de Latinoamérica para el manejo de pacientes con condiciones médicas de alta complejidad. 13 de Enero del 2021 Con la finalidad de brindar la tecnología más avanzada para realizar intervenciones mínimamente invasivas, la Clínica Jesús del Norte adquirió un cineangiógrafo de última generación, que beneficiará a más de tres millones de peruanos de Lima Norte de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo, San Martín de Porres y Callao. “Estamos muy contentos con la adquisición del moderno equipo Philips Azurion 7 porque nos permite seguir creciendo, innovando y apostando por la tecnología y la calidad al servicio de nuestros pacientes”, dijo la doctora Carmen Huerta Torres, gerente general de la clínica Jesús del Norte. Explicó que el equipo cuenta con herramientas modernas tales como sustracción digital, Road Mapping y 3D así como flat panel, que permitirán a los profesionales de la salud, realizar procedimientos mínimamente invasivos de alta complejidad de forma segura, lo cual se traduce en las mejores tomas de decisiones clínicas, menor estancia hospitalaria y tratamientos más precisos. “Los beneficios del equipo son sorprendentes ya que con el mismo equipo se pueden realizar intervenciones en radiología intervencionista y terapia endovascular (incluyendo salvataje de pie diabético y oncología), cardiología y estudios electrofisiológicos (marcapasos, ablaciones, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades cerebrales complejas), cirugía cardiovascular, neurología, gastroenterología, entre otras especialidades. Somos la clínica más grande de Lima Norte y anhelamos en convertirnos en un referente a nivel internacional aumentando sustancialmente nuestra capacidad resolutiva”, refirió la especialista. Cabe mencionar que la clínica Jesús del Norte es la primera institución de salud de Lima Norte reconocida entre los mejores de Latinoamérica, según al ranking de los “Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2020”, elaborado por la Revista América Economía. De igual forma está acreditada por la Joint Commission International JCI, en mérito a la seguridad y calidad de la atención brindada a sus pacientes. ...
fvasquez
View
Noticias
EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO AUMENTA RIESGO DE CARIES POR MAYOR INGESTA DE AZÚCAR Y FALTA DE HIGIENE DENTAL
EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO AUMENTA RIESGO DE CARIES POR MAYOR INGESTA DE AZÚCAR Y FALTA DE HIGIENE DENTAL Especialista advierte que la mayoría de caries y otras dolencias bucales se producen durante esta época debido al mayor consumo de dulces y el descuido en el cepillado 26 de diciembre del 2020 En esta época de fiestas, los especialistas advierten que se incrementa el riesgo de caries debido a que muchas familias aumentan su ingesta de azúcar al consumir más dulces, chocolates, galletas, panetón, entre otros productos. En ese sentido, recomiendan no descuidar la higiene bucal con el correcto cepillado para evitar diversas enfermedades que pueden poner en riesgo la salud bucodental. “Las caries se incrementan por el consumo de alimentos azucarados como harinas y bebidas gaseosas que cuando no hay la higiene adecuada se quedan sobre la superficie dental, generando bacterias que producen ácidos que destruyen el esmalte de los dientes. En el Perú el 90% de los peruanos tiene problemas de caries debido a que no hay una cultura de prevención instalada en el país”, explicó el odontólogo Rubén Gutiérrez Tapullina de la clínica Jesús del Norte. Advirtió que el azúcar alimenta las bacterias que viven en la boca. Por tanto, cuando las bacterias digieren el azúcar, crean ácido como producto de desecho y este ácido puede erosionar el esmalte dental y provocar agujeros o cavidades en los dientes. Riesgos de no ir al dentista “No acudir a citas de rutina, periódicas o preventivas puede provocar tratamientos más invasivos como remover más intensamente las estructuras dentales y debilitar el diente, abscesos en la cavidad bucal (acumulación de pus causada por una infección bacteriana), inflamación de encías (con presencia de sangrado durante el cepillado), dolor al masticar y/o sensibilidad al cepillado. Para evitar siempre es recomendable acudir al odontólogo periódicamente”, comentó el doctor Gutiérrez. Es importante advertir que durante la pandemia y debido al miedo al contagio de COVID-19, se redujeron notablemente las visitas al odontólogo, ya que sólo se atendían urgencias y emergencias. En esa línea, el mejor consejo para aquellas personas que dejaron de visitar al odontólogo es acudir lo más pronto posible, especialmente si no han tenido el cuidado higiénico del caso y han abusado de la ingesta de azúcares en su alimentación. ...
fvasquez
View
Noticias
4 CLÍNICAS DEL GRUPO SAN PABLO ENTRE LAS MEJORES DE LATINOAMÉRICA
4 CLÍNICAS DEL GRUPO SAN PABLO ENTRE LAS MEJORES DE LATINOAMÉRICA La Clínica San Pablo se mantiene en el top 20. Clínica San Pablo Trujillo es la única clínica de provincia del país, mientras que las clínicas Jesús del Norte y San Gabriel ingresaron al ranking. 19 de diciembre del 2020 La revista América Economía dio a conocer el ranking de los mejores hospitales y clínicas de América Latina en el año 2020 y cuatro sedes del grupo San Pablo obtuvieron un reconocido lugar en los puestos 19, 26, 46 y 60. El estudio de este año realizado por la prestigiosa revista evaluó, entre otros aspectos, el desempeño de los hospitales y clínicas de la región en el marco del nuevo contexto marcado por la presencia de la pandemia COVID-19, la cual obligó a los nosocomios a realizar una serie de cambios a nivel estratégico para hacer frente a la enfermedad. En ese sentido, la clínica San Pablo Surco pasó del puesto 20 en el 2019 al puesto 19 para este año; las clínicas Jesús del Norte y San Gabriel ingresaron al ranking ocupando los puestos 26 y 46 respectivamente y la Clínica San Pablo Trujillo es la única clínica peruana de provincia en ingresar al ranking latinoamericano. Esto ratifica los esfuerzos del grupo por ofrecer la mejor atención además de garantizar seguridad para los pacientes y sus familias. Según Manuel Marroquín, gerente comercial corporativo, el ingreso de 4 clínicas del Grupo San Pablo al ranking de las mejores clínicas y hospitales latinoamericanas es motivo de orgullo para la institución. “Este año ha sido bastante duro para todo el sector salud; no obstante, a nivel del Grupo San Pablo hemos podido contribuir con el abordaje de lo que fue esta pandemia con infraestructura y un equipo humano médico y asistencial consolidado y bastante fuerte”, refirió el ejecutivo. Cabe señalar que la Clínica San Pablo Surco es una clínica reacreditada por la Joint Commission International (JCI), institución internacional que mide los más altos estándares de seguridad y calidad de atención de la salud. Las clínicas Jesús del Norte y San Gabriel van por el mismo camino de la reacreditación lo que reafirma el compromiso del Grupo San Pablo por el bienestar y la seguridad de los pacientes y sus familias. ...
fvasquez
View
Noticias
CÁNCER DE CUELLO UTERINO NO TRAE SÍNTOMAS EN ETAPA INICIAL
CÁNCER DE CUELLO UTERINO NO TRAE SÍNTOMAS EN ETAPA INICIAL 10 de noviembre del 2020 Cada día en el Perú, mueren entre 5 a 6 mujeres producto del cáncer de cuello uterino, causado, en la mayoría de los casos, por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este virus se contagia por contacto sexual y se inicia cuando las células sanas desarrollan cambios o mutaciones en su ADN. “El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres a nivel nacional. Uno de los principales problemas para su diagnóstico es que en sus etapas iniciales no duele ni trae síntomas”, explica el médico oncólogo Ricardo Paredes Pascual de la Clínica Jesús del Norte. Dice que el cáncer de cuello uterino evoluciona por etapas y que va de 1 a 4. Si se detecta tempranamente (etapa 1), significa que se ha propagado menos y, por lo tanto, hay mayores opciones de tratamiento. Sin embargo, cuando la paciente llega en la etapa 4 a la consulta, el cáncer está más avanzado. Por ello, en todos los casos es importante la prevención. Según el informe del Observatorio Global de Cáncer para Perú (Globocan), se estima que cada año se registran más de cuatro mil nuevos casos de mujeres con cáncer de cuello uterino, de las cuales el 45% muere por esta enfermedad. Esta neoplasia demora entre 15 y 20 años en atacar todo el aparato reproductivo femenino, por lo cual es fundamental detectarlo tempranamente. En un estadio avanzado, los síntomas más comunes son: sangrado vaginal anormal o una secreción vaginal inusual (puede contener algo de sangre y presentarse entre sus periodos o después de la menopausia) y dolor durante las relaciones sexuales. Es importante mencionar que la evidencia científica indica que el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino son a causa del VPH que puede evitarse a través de chequeos ginecológicos preventivos (Papanicolaou) y la vacunación de las niñas tempranamente. Mensaje a la prevención “La mejor medida preventiva es el chequeo ginecológico de rutina tras el inicio de la vida sexual. Detectar el cáncer a tiempo significa salvar vidas y mejorar opciones de tratamiento. Recuerden que el cáncer no avisa, pero puede prevenirse y lo más doloroso es que un tratamiento de cáncer avanzado es carísimo y con posibilidad de muerte y sufrimiento para la paciente y su familia” dijo. Paredes Pascual recordó que muchas mujeres han postergado sus chequeos o visitas de rutina y es necesario que nos retomen a fin de detectar y diagnosticar tempranamente cualquier anomalía, siguiendo los protocolos y medidas sanitarias....
fvasquez
View
Noticias
¡CUIDADO! FATIGA EMOCIONAL PANDÉMICA TRAE RIESGOS DE DEPRESIÓN Y TRASTORNO DE PÁNICO
¡CUIDADO! FATIGA EMOCIONAL PANDÉMICA TRAE RIESGOS DE DEPRESIÓN Y TRASTORNO DE PÁNICO 10 de noviembre del 2020 Si usted se siente agotado, irritable, con poca tolerancia a la frustración, sin ganas de hacer nada, desmotivado, triste y ansioso, tenga cuidado porque estas son algunas señales de la fatiga emocional pandémica como resultado de más de siete meses de medidas impuestas, que han venido a cambiar la rutina de las personas. Así lo advirtió la psicóloga y psicoterapeuta Katherine Castillo Cornejo de la Fundación Alvartez del Grupo San Pablo, quien explicó que “este es un concepto relativamente nuevo ya reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fatiga pandémica no surge de la noche a la mañana, sino que es el resultado de días, semanas y meses que se origina por el agotamiento emocional y mental y se presenta de forma gradual y progresiva sin distinción de edad ya que se presenta por igual en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores”. Frente a ello, es necesario que evaluemos cómo nos estamos sintiendo y cómo se encuentra nuestro entorno familiar, amical y de pareja ya que si hay la presencia de al menos tres de esas señales se debe buscar ayuda profesional especializada. La especialista en salud mental recordó que, de acuerdo con datos oficiales, en nuestro país 7 de cada 10 peruanos se encuentra con problemas de ansiedad y estrés durante la pandemia. “Uno de los principales riesgos que trae la fatiga pandémica en caso de no recibir atención especializada es la depresión, la ansiedad y el trastorno de pánico debido a las tensiones y preocupaciones acumuladas durante los últimos meses (miedo al contagio o reinfectarse y la incertidumbre sobre cuándo terminará esta enfermedad)”, indicó. A manera de ejemplo, la psicoterapeuta dijo que hay muchos casos de personas que antes hacían ejercicio y ahora ya no lo hacen por desmotivación, tienen problemas de insomnio, mala alimentación y han perdido interés en su cuidado personal e higiene. “La OMS ya ha advertido que uno de las principales secuelas de la pandemia serán los problemas mentales. En nuestro país necesitamos mejores políticas de salud mental y educar a la población para que aprenda a distinguir señales de alerta y factores de riesgo para buscar atención y tratamiento oportuno”, precisó. Recomendaciones frente a la fatiga pandémica Katherine Castillo aconseja que aprendamos a vivir el presente. “El día de hoy no se repetirá, intentemos ser agradecidos y construir cada momento con pensamientos y actitudes positivas frente a la vida. Hay que aprender a ver el vaso medio lleno y no el medio vacío y de esa forma generamos capacidad de afronte”, dijo. A continuación algunos consejos prácticos para hacer frente a la fatiga pandémica: Dosifique las noticias: máximo media hora diaria para evitar el agotamiento y cargarse de emociones negativas. Cuide su sistema inmunológico: duerma entre 7 y 8 horas, coma sano y haga ejercicios durante 30 minutos en casa o fuera de ella (usando siempre mascarilla y con toda la prevención necesaria). Acondicione nuevas rutinas: con actividades que lo distraigan como dibujo, pintura, cocina, baile, etc. Evite vivir en negación: no genere mecanismos de defensa que le digan que “está bien”, si se encuentra, angustiado, triste o tiene miedo. No reprima sus emociones. Mantenga actividad social virtual: use la tecnología para estar cerca a amigos y familiares. Hable con su entorno para ver si requiere atención o soporte emocional: buscar atención profesional de ser necesario. ...
fvasquez
View
Noticias
CREAN PRIMERA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES
CREAN PRIMERA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES EL ACV es considerada como la segunda causa de muerte a nivel nacional 31 de octubre del 2020 Debido a que los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) es un problema de salud pública muy frecuente en el Perú que afecta a alrededor de 100 mil personas cada año, la Clínica San Pablo Surco ha creado la Unidad de Neurología Endovascular para brindar mayores opciones de atención y tratamiento y, de esta manera, iniciar una nueva etapa en el campo de la neurología intervencionista. “Estamos muy contentos con la creación de esta nueva Unidad especializada debido a que los accidentes cerebrovasculares son una de las emergencias más importantes que más daño hacen al paciente y sus familias. Traen deficiencias físicas y de movimiento para la persona afectada que le impide trabajar y seguir su vida habitual”, explicó el director médico de la Clínica San Pablo Surco, doctor Abel García. En este nuevo modelo, el tratamiento y recuperación de un paciente que sufre ACV es tan importante que exige una atención desde el ingreso por emergencia. Los pacientes son evaluados y tratados por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en emergencia y neurología endovascular desde el primer momento y hasta varias horas después. “Cuando ocurre un ACV, la clave es buscar ayuda especializada lo más pronto posible, ya que por cada minuto mueren dos millones de neuronas, perdiendo así calidad de vida minuto a minuto”, advirtió el neurólogo vascular e intervencionista Manuel Moquillaza, director de la Unidad. El especialista señaló que esta enfermedad es considerada la segunda causa de muerte a nivel nacional. “Solo en Lima ocurren 50 mil accidentes cerebrovasculares al año y hay que tener en cuenta los principales síntomas: asimetría facial, disminución o falta de fuerza de la mitad del cuerpo o dificultad para articular palabras”, dijo. Moquillaza detalló que en el 85% de los casos, los ACV son isquémicos por infarto cerebral (cuando se bloquea o tapa las arterias del cerebro) y el 15% son hemorrágicos (conocidos coloquialmente como ‘derrame cerebral’ cuando hay ruptura de un vaso sanguíneo, que inunda el cerebro). “Esta Unidad representa un hito importante para la salud pública porque está conformado por neurólogos que evaluamos, diagnosticamos y tratamos en el campo cerebrovascular. Podemos hacer tratamientos mínimamente invasivos como aplicar un fármaco a arterias para disolver el coágulo o utilizar técnicas más avanzadas para extraer o aspirar un coágulo con un catéter especial en sala de hemodinamia”, afirmó el médico. ...
fvasquez
View
Noticias
RECONOCEN A CLÍNICA JESÚS DEL NORTE COMO UNO DE LOS MEJORES EQUIPADOS DE PERÚ Y LATINOAMÉRICA
RECONOCEN A CLÍNICA JESÚS DEL NORTE COMO UNO DE LOS MEJORES EQUIPADOS DE PERÚ Y LATINOAMÉRICA 20 de octubre del 2020 ...
fvasquez
View
Noticias
¡VAMOS AL TRAUMATÓLOGO!
¡VAMOS AL TRAUMATÓLOGO! 09 de octubre del 2020 ¿Sabía usted que en los últimos siete meses, el teletrabajo o ‘home office’ ha generado algunas lesiones en nuestras articulaciones? La razón es que la rutina y dinámica de muchas personas ha cambiado vertiginosamente provocando que en esta nueva normalidad estemos conectados a una computadora la mayor parte del tiempo. “El teletrabajo ha traído consigo que se agudicen más casos de dolores a nivel del cuello y espalda debido a que niños y adultos están durante muchas horas frente al monitor de la computadora, así como el aumento de casos de tendinitis en muñeca (inflamación del tendón)”, advierte el médico traumatólogo y docente universitario Milko Dávila Aliaga, de las clínicas Jesús del Norte y San Gabriel. En tiempos de cuarentena, los dedos, principalmente el pulgar, las muñecas y los codos son los más afectados por el uso de la tecnología. Por ejemplo, pensemos en la cantidad de mensajes de texto que escribimos en el celular o la cantidad de horas que estamos escribiendo en la PC o laptop o usando el joystick de una consola de videojuegos. Dolores comunes Generalmente los problemas más comunes por los cuales se visita al traumatólogo son dolores en la espalda debido a contracturas musculares, distensión o esguince, así como de rodilla al subir y bajar escaleras y episodios de inflamación o desgarro de menisco. “Lo recomendable en cualquier caso es acudir a una evaluación por el traumatólogo cuando se presente cualquier tipo de molestia o dolor a nivel del aparato locomotor (sistema óseo y muscular) que comprenda miembros superiores, inferiores y columna vertebral”, indica el médico. A manera de ejemplo, el especialista explica que los riesgos de no acudir prontamente ante una lesión es que “pueda volverse crónica y tardar mucho más tiempo en la recuperación hasta que incluso no pueda sanar al 100% quedando una secuela residual”. Por ello, el especialista recomienda a aquellos pacientes que han dejado algún tratamiento traumatológico durante la emergencia sanitaria de COVID-19, acudir lo más pronto posible a una evaluación para evitar más complicaciones y secuelas. 5 acciones de prevención Si esta nota le ha servido para pensar en su salud, le damos algunos consejos para reducir sus riesgos: Colocar la pantalla de la PC o laptop a la altura de los ojos: para evitar agachar el cuello y encorvar la espalda. Evite el uso en la cama. Ubicar el teclado a la altura de los codos: para obtener una posición más cómoda y relajada para trabajar. Adecuar la laptop sobre una base, incorporando un mouse y un teclado inalámbrico para poder trabajar de forma más cómoda. Iluminación adecuada: para no forzar la vista. Cuidar la postura de la espalda: siempre debe estar recta, para evitar posibles dolores y lesiones durante la jornada de trabajo. Tomar los descansos periódicos necesarios para no estar en posiciones estáticas y rígidas. Realizar ejercicios de estiramiento muscular. Mandar audios en vez de mensajes de texto, cuando sea posible. ...
fvasquez
View
Clínica Jesús del Norte ©2O22
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Clínica Jesús del Norte
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?