¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta del individuo ante situaciones que son consideradas peligrosas o que exigen mayor esfuerzo de lo normal. Por ejemplo, hacer una presentación en público, terminar un trabajo en un plazo determinado o rendir un examen que son situaciones que generan estrés en algunas personas.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DESENCADENANTES DEL ESTRÉS?
Las causas suelen ser problemas de dinero, de trabajo, enfermedad grave, muerte de un ser querido, divorcio, conflictos de pareja, etc. Existen también situaciones cotidianas que pueden producirnos estrés sin ser necesariamente peligrosas, por ejemplo, el congestionamiento vehicular, los sonidos intensos en general (música a todo volumen, los gritos de las personas), la aglomeración de la gentes, etc.
¿CUÁNDO SE HABLA DE ESTRÉS CRÓNICO?
Ocurre cuando el factor desencadenante se manifiesta una y otra vez, y permanece a los largo del tiempo. Este tipo de estrés produce un desgaste físico, mental y emocional en el ser humano, y se relaciona con diversos problemas de salud (enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, depresión, cáncer).
¿CÓMO SE SI TENGO ESTRÉS CRÓNICO?
Los signos y síntomas son muchos, y pueden ser físicos y emocionales. Los principales son:
- Dolor de cabeza.
- Tensión muscular.
- Falta de energía y concentración.
- Problemas sexuales.
- Insomnio o exceso de sueño.
- Problemas del estómago.
- Fatiga emocional.
- Ansiedad y depresión.
¿CÓMO PUEDO CONTROLAR MI ESTRÉS?
- Practicar ejercicio para liberar la tensión acumulada.
- Mantener una dieta saludable.
- Dormir bien.
- Practicar técnicas de relajación.
- Cuidar la respiración.
- Evitar preocuparse por cosas pequeñas.
- Programar actividades de recreación.
- Ser comunicativo.
Articulo basado en los consejos del Dr. Carlos Chuquizuta R.